

Nombre científico: Swietenia macrophylla King
Nombre común: Caoba, Aguano
Sinónimos:
- Swietenia candollei Pittier
- Swietenia tessmannii Harms
- Swietenia krukovii Gleason
- Swietenia belizensis Lundell
Descripción:
Árbol de hasta 50 m de altura total, con aletas tablares hasta de 5 m de altura en árboles adultos. Carece de ramificaciones hasta una tercera parte de su altura total. Corteza áspera, con ritidoma en placas alargadas y separadas por fisuras profundas. Corteza interna rosácea, fibrosa, sabor amargo. Copa extendida, aparasolada.
Las hojas son paripinnadas, agrupadas al extremo de las ramitas, con 3-4 pares de foliolos opuestos a subopuestos. Las láminas son ovadas y asimétricas, de 9-13 cm de largo y 3-4 cm de ancho, con ápice agudo y falcado, base aguda, 8-11 pares de nervaduras secundarias.
Las flores son unisexuales, agrupadas en inflorescencias axilares o subterminales. Las cápsulas son erectas, elongadas, con 4-5 valvas.
La floración ocurre de septiembre a noviembre, la maduración de los frutos dura de 8 a 10 meses y la diseminación de semillas ocurre de julio a septiembre del siguiente año. Las semillas son fácilmente dispersadas por el viento. Durante la diseminación se presenta una defoliación parcial de la copa. Esta especie posee uno de los ciclos fenológicos más largos en comparación con otras especies.
Las semillas son de color pardo oscuro lustroso, con cotiledones completamente soldados entre sí, formando un solo cuerpo. El endospermo es muy rudimentario. Las dimensiones de las semillas varían entre 70-100 mm de largo, 15-30 mm de ancho y 4-8 mm de altura. Hay entre 40-60 semillas por fruto y aproximadamente 1,000-1,600 semillas por kg.
Se distribuye desde México hasta Bolivia y Brasil. Crece en Amazonas, Loreto, Madre de Dios, San Martín y Ucayali. Esta especie es la base de la industria forestal en la Amazonia peruana y es intensamente extraída. Como consecuencia, sus poblaciones naturales se han reducido drásticamente, poniendo a esta especie en situación muy vulnerable y altamente afectada en su variabilidad genética.