

Nombre científico: Cedrela odorata L.
Nombre común: Cedro, Cedro colorado
Sinónimos:
- Cedrela mexicana M.J. Roem.
- Cedrela longipetiolulata Harms
- Cedrela palustris Handro
Descripción:
Árbol caducifolio que alcanza hasta 45 m de altura y 2,5 m de diámetro. Tronco recto cilíndrico. Raíces profundas con aletas redondeadas. Copa grande, globosa y un poco alargada. Corteza externa fuertemente fisurada con canales rojizos, muy característica. Corteza interna rosado-amarillenta, fibrosa, con un distintivo olor a ajo y sabor amargo.
Las hojas son paripinnadas, a veces imparipinnadas, con 5 a 12 pares de foliolos opuestos a subopuestos. Las láminas foliolares son oblongas, asimétricas, de 9-12 cm de largo y 3,5-5 cm de ancho, con ápice agudo, base aguda a obtusa, y 14-16 pares de nervaduras secundarias. Al estrujarse, desprenden un olor similar al ajo.
Las flores son unisexuales, pequeñas, de color crema y se agrupan en inflorescencias terminales. Sus frutos son cápsulas pentavalvares, secas y leñosas, de forma oblongo-elipsoidal a ovoide, colgantes, con un tamaño de 2-3,5 cm de largo.
Las semillas son aladas, comprimidas, con endospermo delgado y de color marrón. Sus dimensiones, incluyendo el ala, varían de 30-40 mm de largo, 10-15 mm de ancho y 1-2 mm de altura. Cada fruto contiene entre 30-40 semillas y hay entre 20,000 y 30,000 semillas por kilogramo.
En el Bosque Nacional Alexander Von Humboldt, la floración ocurre entre noviembre y febrero, con su mayor actividad en diciembre, durante la temporada de lluvias. La maduración de los frutos dura de 6 a 8 meses, y la diseminación de semillas se extiende de julio a octubre, con su punto máximo en agosto. Durante este proceso, el árbol puede presentar una defoliación parcial de la copa (Flores, 1997).
Después de Swietenia macrophylla, el cedro es la segunda especie más importante de la industria forestal en la Amazonía peruana. Su madera es altamente valorada y costosa, lo que ha llevado a numerosos esfuerzos de reforestación a través de plantaciones forestales.